Home Estilo de vida Pesadas noticias astronómicas: El primer planeta encontrado a 30 millones de años luz de distancia

Pesadas noticias astronómicas: El primer planeta encontrado a 30 millones de años luz de distancia

by Richard

Los astrónomos han anunciado evidencia de un posible planeta en otra galaxia. (Nota: aunque se han descubierto miles de otros planetas antes, todos se encuentran dentro de la Vía Láctea).

El candidato a planeta fue identificado por el Observatorio de rayos X Chandra de la NASA, que detectó una atenuación temporal de rayos X en un sistema estelar binario.

Los investigadores interpretan el oscurecimiento como un planeta que pasa frente a una fuente de rayos X de una estrella de neutrones o un agujero negro que orbita alrededor de una estrella compañera.

Los astrónomos han encontrado evidencia de un posible candidato a planeta en la galaxia M51 (“Remolino”), que puede representar el primer planeta visto orbitando una estrella más allá de la Vía Láctea. Usando el Observatorio de rayos X Chandra, los investigadores detectaron la atenuación de rayos X de los “binarios de rayos X”, un sistema de estrellas similares al Sol que orbitan estrellas de neutrones o agujeros negros. Los autores interpretan la oscuridad como un planeta que pasa frente a una estrella de neutrones o un agujero negro.

La parte izquierda de esta imagen muestra M51 en rayos X de Chandra (púrpura y azul) y luz óptica del telescopio espacial Hubble de la NASA (rojo, verde y azul). Un cuadro marca la ubicación de un posible planeta candidato, un binario de rayos X denominado M51-ULS-1. La ilustración del artista a la derecha muestra binarios de rayos X y posibles planetas. El material de la estrella compañera (blanco y azul en la imagen) es atraído hacia la estrella de neutrones o el agujero negro, formando un disco (rojo y naranja en la imagen) alrededor del objeto compacto. El material cerca del objeto denso se sobrecalienta, lo que hace que brille (blanco) en la luz de rayos X. Se muestra que el planeta comienza a pasar frente a esta fuente de rayos X.

Buscar el oscurecimiento de la luz de una estrella cuando pasa frente a ella se denomina “tránsito”. A lo largo de los años, los científicos han descubierto exoplanetas utilizando el “tránsito” de los telescopios ópticos de luz, que pueden detectar la cantidad de luz que puede ver el ojo humano, y más. Esto incluye telescopios terrestres y telescopios espaciales como la misión Kepler de la NASA. Estas detecciones ópticas de tránsito de luz requieren una sensibilidad muy alta porque el planeta es mucho más pequeño que la estrella que pasa frente a él y, por lo tanto, solo se bloquea una pequeña fracción de la luz.

La situación de “tránsito” en una binaria de rayos X es diferente. Debido a que un planeta potencial tiene un tamaño similar al de la fuente de rayos X alrededor de una estrella de neutrones o un agujero negro, un planeta “en tránsito” que pasa a lo largo de la línea de visión de la Tierra puede bloquear temporalmente la mayoría o todos los rayos X. Esto hace posible que los astrónomos detecten planetas en tránsito más lejos, incluso más allá de la Vía Láctea, de lo que es posible actualmente mediante estudios de luz óptica de estrellas en tránsito. Una imagen (arriba) muestra cómo los rayos X de M51-ULS-1 se redujeron temporalmente a cero durante las observaciones de Chandra.

Si bien este es un estudio tentador, la presencia de exoplanetas en M51 no es definitiva. Un desafío es que la gran órbita del planeta candidato en M51-ULS-1 significa que no volverá a pasar frente a su compañero binario durante unos 70 años, frustrando cualquier intento de confirmar las observaciones durante décadas. También existe la posibilidad de que la atenuación de los rayos X se deba al paso de nubes de gas cerca de M51-ULS-1, aunque los investigadores creen que los datos son muy favorables para la interpretación planetaria.

You may also like

Leave a Comment